«La década del ’40» época de Gloria

La llegada de los años´40 marca la época de oro del tango con la aparición  de grandes creadores, músicos, compositores, directores, el surgimiento de las grandes orquestas con excelentes cantores que marcarían cada uno un estilo, y de poetas que trazarían un nuevo camino en las letras del tango: de gran vuelo literario, con profundidad y romanticismo, sellaron para siempre el  estilo nostálgico, triste y desgarrado con el que sería identificado para siempre.
Es el auge de los grandes salones de baile, y de un protagonismo absoluto en medios tan importantes como la radio y el cine, que fueron responsables fundamentales en el fenómeno de su masificación.

Era la década en la que Buenos Aires no dormía eternizándose en un tango con las grandes orquestas tocando en vivo en los bailes, y estrenando nuevas obras en la voz de sus cantores. Un fenómeno social y cultural difícil de igualar.
Entre lo más destacado, encontramos a las orquestas de Aníbal Troilo, Angel D´Agostino, Juan D ´Arienzo, Miguel Caló, Carlos Di Sarli, entre tantas otras. Los cantores Francisco Fiorentino, Angel Vargas, Hector Mauré, Alberto Podestá. Y los poetas Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo, Homero Expósito y José María Contursi.

Si bien todos hablan de “la década del ´40” como la época de oro del tango, el período se extiende hasta mediados de la década del ´50.

¿Te pareció útil la información? Agradecemos tu calificación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Loading...

¿Querés aprender a bailar?

@CLASESBAILE.COM.AR - Todos los derechos Reservados
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.