Clases de Taekwondo en Capital Federal – 2018
El «taekwondo» se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patadas, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales, y deportes de combate. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidéz y precisión.
Características generales
Todo esto, hace que las Clases de Taekwondo sean practicadas como arte marcial de defensa personal, es decir, explorando y entrenando la totalidad de sus técnicas, y sean especialmente efectivas en la lucha en pie, destacando así frente a otras artes marciales en la distancia larga, donde se puede aprovechar mejor la fuerza explosiva, la velocidad de acción y reacción y la combinación de técnicas de piernas que desarrollan sus practicantes, sin olvidar las técnicas de puño y mano abierta, el uso de la respiración y la conciencia física y emocional, interna y externa, adquirida por la meditación y la práctica constante y consciente.
Las diversas técnicas del Taekwondo
- Patadas (chagui): El taekwondo es un arte marcial y deporte olímpico que destaca por sus técnicas
de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Aunque en sus inicios se potenciaban los ataques a los pies, por barrido. O incluso al cuerpo, y cuello mediante atrapes para propiciar un derribo. Golpes con el puño (jirugi) y a mano abierta (son) Además de las dos técnicas básicas de puño rectilíneo (baro jirugi y bandae jirugi). Las diversas técnicas de puño difieren según la trayectoria:
directa o rectilínea (jirugi), golpes indirectos (chigui), golpes que penetran (tsirugi),
y golpes de mano abierta (son).
- Bloqueos y defensas (makki): Los bloqueos / chequeos, a pesar de ser un último recurso defensivo (siendo el primero la esquiva, y los desplazamientos) difieren en su ejecución,no solo si se trata de bloquear de forma contundente o bien, de desviar el golpe; sino según la naturaleza de la práctica, siendo efectuados de forma larga y hacia adelante en el combate deportivo para evitar choques y lesiones innecesarias.
- Posiciones (sogui): Al ejecutar las diversas técnicas, es importante la alineación correcta del cuerpo, el posicionamiento del centro de gravedad y la estabilidad (pies-rodillas-muslos-caderas-torso-hombros-cabeza), ya que permite una transmisión óptima de la potencia y fluidez en las combinaciones, y las transición de la defensa al contraataque. Esto se logra por medio del entrenamiento, perfeccionamiento y conciencia de las posiciones (sogui), las cuales tienen una especial importancia en la ejecución de las formas, sean poomsae o tul, y en la defensa personal como parte de las técnicas, inclusive en la competición moderna, ya que en la modalidad de combate es importante mantener el cuerpo en una postura y guardia correcta para que nuestras técnicas y tácticas sean lo más efectivas posible, evitando un contraataque.
- Defensa personal (hoo sin sool): Al igual que en otras artes marciales más tradicionales y clásicas,
en el Taekwondo como arte marcial no deportivo aún existe un programa que incluye variadas técnicas de defensa personal como: barridos circulares a los pies similares a los del kung fu chino;
varios escapes de varios agarres y sujeciones a las muñecas, pecho, tronco, hombro, y cuello, unas pocas luxaciones articulares (especialmente dirigidas a la muñeca, codo y hombro), y algunas proyecciones de cadera, hombro y mano similares a las del Judo.
- Nomenclatura moderna de las técnicas y grados: Aunque los nombres de las técnicas y títulos de los diferentes grados no buscan estar estandarizados debido a la promoción del Taekwondo como deporte olímpico fuera de Corea, se busca que en cada país, las escuelas locales opten por nombres significativos en su propio idioma, algunas (especialmente las escuelas en los E.E.U.U.) quienes incluso optan por traducir los nombres de las técnicas y de los grados al idioma inglés, dando origen a términos como: Axe Kick, Roundhouse Kick, Side Kick, o «instructor», «master», «grand master», etc. Sin embargo, las federaciones WTF o ITF optan por mantener los nombres de las diferentes técnicas en coreano. No obstante, incluso en coreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnica según el estilo de taekwondo, sea ITF, o WTF. (por ejemplo: los términos dollyo chagui y tidola bandal chagui hacen referencia al mismo tipo de patada circular).
Las categorías
Los Famosos Cinturones, estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.
Blanco: «Simboliza la inocencia», es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.
Amarillo: «Simboliza la tierra», donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.
naranja:simboliza los primeros rayos de sol que ve la planta
Verde: «Simboliza la planta renacida», que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del TAEKWONDO prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.
Azul: «Simboliza al cielo», hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.
Rojo: «Simboliza el peligro». Las habilidades se desarrollan cada vez más, pero aún debes aprender mucho acerca del dominio de sí mismo, de las propias emociones. Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer, del deseo de quien se prepara para la perfección de su arte.
Negro: «Simboliza lo opuesto al blanco», es decir, representa la madurez, la reflexión y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se le presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los grados Dan intentará acercarse a la perfección, al mejoramiento de su carácter.
Comenzá hoy mismo con Clases de Taekwondo sin inscripción previa. Consultas al 11 61536367. Av. Scalabrini Ortiz 540. CABA. Vení directamente a la clase, te esperamos!! SUMATE
¿Te pareció útil la información? Agradecemos tu calificación





(
1 votes, average:
5,00 out of 5)

Loading...
Llamanos o mandá whatsapp

011-1561536367
Siempre abierto, feriados también!
Siempre abierto, feriados también!